Lucha antigranizo: la empresa a cargo de la mitigación en el Sur aseguró que actuó en 43 tormentas

La empresa Weather Modification destacó el impacto de la «siembra de tormentas» para reducir el tamaño del granizo y dejarlo «como una arveja»

Faltando muy poco para finalizar la temporada de las tormentas graniceras en Mendoza, la empresa Weather Modification arrojó el primer balance sobre los resultados de la lucha antigranizo que se focalizó en el Sur, porque a nivel provincial se eliminó el sistema a principios del 2024.

El estudio -al que tuvo acceso Diario UNO– concluye que en tres meses se intervino sobre 43 tormentas con bengalas especiales para reducir el tamaño de la piedra, con 114 horas de vuelo y patrullaje para reducir el daño en la producción agrícola.

Los intendentes de San Rafael, Omar Félix, y de General Alvear, Alejandro Molero, crearon un fondo en el que también hubo participación de la provincia con aportes e infraestructura para continuar con el sistema de la lucha antigranizo.

La empresa Weather Modification y Aerotec tuvieron a cargo el sistema de mitigación contra el granizo que sólo se aplicó en el Sur.

La empresa Weather Modification y Aerotec tuvieron a cargo el sistema de mitigación contra el granizo que sólo se aplicó en el Sur.

«A pocos días de finalizar la campaña de mitigación de granizo en el Oasis Sur de Mendoza, que abarca los departamentos de San Rafael General Alvear, la evaluación preliminar arroja resultados alentadores. Gracias a la colaboración entre A Fondo Group S.A. y la empresa estadounidense Weather Modification International (WMI), se redujo significativamente el impacto de las tormentas de granizo, evitando graves daños a la producción agrícola de la región», reza el informe de la empresa estadounidense.

Desde el inicio del programa ADSAH (Sistema de Defensa Activa contra Granizo mediante Siembra Aérea de Nubes) se registró una intensa actividad:

  • 2.417 células tormentosas observadas.
  •  43 tormentas sembradas.
  •  54 vuelos realizados.
  •  114 horas de vuelo entre patrullaje y siembra.
  •  Se utilizaron 2.971 cartuchos eyectables y 567 bengalas de quema in situ utilizadas.

El sistema de la lucha antigranizo consiste en la destrucción de tormentas potencialmente peligrosas, mediante bengalas especiales con yoduro de plata. De esta manera se modificó la estructura de las nubes y «redujo el tamaño del granizo a dimensiones comparables a las del tamaño de una arveja», disminuyendo así su potencial destructivo.

Preparación de las bengalas para la destrucción del núcleo de tormentas graniceras en Alvear y San Rafael.

Preparación de las bengalas para la destrucción del núcleo de tormentas graniceras en Alvear y San Rafael.

Prensa de San Rafael

La Lucha Antigranizo en los últimos tres meses

Según se destaca en el balance de Weather Modification, en determinados días se registró un alto seguimiento en vivo del comportamiento de las tormentas y el despliegue de los aviones. Quienes estaban interesados podían hacerlo a través de la plataforma wmiradar.com/argentina. La firma sostiene que, en este portal, productores y autoridades pudieron acceder a:

  • Imágenes de radar y satélite en tiempo real.
  • Proyección de células activas y su potencial de impacto.
  • Trayectorias de las aeronaves, con detalles de posición, altitud, rumbo y velocidad.

Además, se creó un canal oficial de WhatsApp para la mitigación del granizo, que permite comunicar las acciones diarias, ofreciendo un nivel de transparencia sin precedentes en este tipo de operaciones.

El programa contó con un equipo de 20 expertos de Argentina, Estados Unidos y Canadá, liderado por Rubén Omar Manzur, veterano de las Malvinas y expiloto de Aerolíneas Argentinas. El reporte detalla que sus miembros incluyeron:

  • Pilotos con experiencia internacional en modificación meteorológica, de Canadá, EE.UU. y Arabia Saudita.
  • Meteorólogos que monitoreaban el desarrollo de tormentas en tiempo real, que vinieron de EE. UU. y Canadá.
  • Técnicos de Aerotec y WMI, responsables del mantenimiento y logística de las aeronaves.Piloto de Weather Modification en pleno vuelo para combatir las tormentas graniceras.Piloto de Weather Modification en pleno vuelo para combatir las tormentas graniceras.

Las operaciones se llevaron a cabo utilizando aeronaves Beechcraft B200 Super King Air de WMI, equipadas con radares meteorológicos y sistemas avanzados de dispersión de bengalas Ice Crystal, fabricadas en EE. UU. con tecnología de vanguardia.

Monitoreo y pronóstico de tormentas con granizo

Según se explica en el trabajo, que es un resumen de lo que se presentará a mediados de abril, se indica que «cada día comenzaba con una sesión informativa meteorológica a las 11 de la mañana, durante la cual se analizaban las condiciones meteorológicas del día. A partir de entonces, los meteorólogos mantuvieron una vigilancia constante, alertando a los pilotos sobre el desarrollo de tormentas con potencial de granizo. Las aeronaves patrullaban y, de ser necesario, intervenían sembrando bengalas en las nubes para modificar su estructura».

Otro de los mecanismos a los que se hizo referencia fue la puesta en marcha de «Escuela de Tierra», un programa de transferencia de conocimiento en el que pilotos argentinos recibieron capacitación de sus homólogos canadienses, lo que garantizó la continuidad de la campaña de control de granizo con profesionales altamente capacitados.

Equipo de pilotos, meteorológos y otros especialistas analizan la posibilidad de la caída de granizo.

Equipo de pilotos, meteorológos y otros especialistas analizan la posibilidad de la caída de granizo.

Foto: Gentileza Weather Modificacion

La eficiencia de la Lucha Antigranizo y los resultados de la campaña 2024

Para los expertos en la mitigación del granizo, sistema que hasta el 2024 era generalizarado en toda la provincia, «la colaboración entre A Fondo Group S.A., WMI y Aerotec demostró que la mitigación del granizo mediante siembra de nubes es una estrategia eficaz para proteger los cultivos en el sur de Mendoza. La combinación de tecnología de vanguardia, monitoreo en tiempo real y un equipo internacional de expertos logró minimizar los daños, asegurando mejores condiciones para la producción de la región».

La empresa estadounidense afirma que el éxito del programa se debió a la siembra de nubes, pero también al monitoreo permanente con tecnología de punta y el análisis de un equipo de meteorólogos.

«Estas tormentas fueron detectadas y mitigadas con éxito por un equipo liderado por Weather Modification International (WMI) y Aerotec, en colaboración con expertos locales. De las 2.417 nubes detectadas durante el verano, 43 de estas células se consideraron objetivos capaces de producir granizo dañino dentro de los departamentos agrícolas», destaca el estudio.

Y apunta que: «Las dos aeronaves de WMI encargadas de este sistema de defensa contra granizo han realizado 54 vuelos durante el programa hasta la fecha, con un total de 114 horas de vuelo. Durante estos vuelos de siembra, se desplegaron 2.971 bengalas eyectables y 567 bengalas de quema in situ ante las tormentas amenazantes. Este material de siembra se desplegó con éxito para mitigar los posibles daños a las áreas agrícolas críticas cerca y dentro de San Rafael y General Alvear».

Por último, recalca que «si bien no existe tecnología para interrumpir y prevenir por completo la formación de granizo, los datos meteorológicos indican que se ha logrado una supresión eficaz del tamaño del granizo en los últimos meses, mitigando los daños sobre el terreno».

El debate de la Lucha Antigranizo en Mendoza

En la segunda gestión del gobernador Alfredo Cornejo se cerró la empresa estatal Aeronáutica Mendoza Sociedad Anónima (AEMSA), que no sólo tenía equipamiento propio, sino también pilotos. La estructura fue desmantelada bajo el argumento que el cambio climático causaba tormentas muy severas que no podían mitigarse con el sistema de bengalas.

Como contrapartida, se presentó un sistema de seguro agrícola contra heladas y granizo subsidiado por el Estado Provincial.

Fuente: https://www.diariouno.com.ar/