La empresa argentina Aerotec, única fabricante de aviones del país con sede en Mendoza, busca ampliar el nicho de negocios. Suma a la oferta de aviones para uso agrícola, las aeronaves livianas para transporte personal o corporativo con grandes prestaciones y costos similares a un vehículo terrestre de alta gama.
«Hoy el avión es el medio de transporte que te permite volver a dormir a casa todos los días». La frase de Diego Cardama, CEO de Aerotec – la única empresa que fabrica aeronaves livianas fuera de Europa bajo la licencia de la firma italiana Tecnam – resumió el nuevo concepto que desde el sector buscan imprimirle a este segmento, que dejó de ser sólo un nicho destinado a especialistas o amantes de los fierros del aire o utilizado por sectores de alto poder adquisitivo, para transformarse en “una herramienta más en todo el andamiaje productivo».
Si bien tienen una fuerte presencia en el sector agropecuario, hoy quieren ampliar el ángulo y mirar al productor como un empresario que puede usar un avión tanto para su trabajo como para su vida personal.
Diego Cardama junto a sus hermanos José y Mario conducen esta empresa familiar que es reconocida en el país por sus prestaciones, porque además de la venta y distribución de equipos, ofrecen soluciones integrales a sus clientes que van desde el mantenimiento de los aviones hasta puesta a punto de pistas o instrucción de vuelo.
Aunque desde la compañía tienen un fuerte vínculo con clientes del sector productivo, también reconocen que los aviones ahora “son los próximos vehículos”, que ofrecen similares prestaciones que un auto en cuanto a costos operativos y de mantenimiento e incluso en el valor del combustible. “Desde Mendoza hasta Armstrong tuvimos un vuelo de tres horas y gastamos 70 litros de combustible”, dijo como ejemplo Cardama en el marco de Agroactiva, donde la empresa participó, para explicar la relación costo-beneficio no sólo medida en términos económicos sino de uso del tiempo.
Cardama explicó que en Argentina hay más de 1.000 aeródromos entre públicos y privados, todos oficiales y con distintas prestaciones. Allí incluye a los aeroclubes de cada localidad, las pistas que usan los aeroaplicadores agrícolas y pistas privadas habilitadas. Existe una publicación llamada MADHEL, que es el manual de aeródromos y helipuertos de Argentina, donde figuran cada una de ellas con sus características. Para operar en cualquiera de estos lugares sólo es necesario avisar a un teléfono que tiene cada uno de ellos.
La empresa busca posicionarse en todos los nichos de consumo, que van desde lo productivo hasta el personal o corporativo. “Un avión TECNAM es, en Argentina y el mundo, la puerta de entrada al mundo de la aviación”, indicaron Diego y José Cardama.
Pero además esto es así porque hoy “son accesibles económicamente”, plantearon y aseguraron que los TECNAM son los aviones “con la mejor relación costo-beneficio” del mercado.
Un fierro más
En Agroactiva, la compañía presentó la línea de aeronaves agrícolas, la THRUSH AIRCRAFT 510P2+, una marca de la cual es representante oficial para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Pero también los de uso general o transporte personal y corporativo (TECNAM). En este último caso, los modelos de 2, 4 y 11 plazas. Uno de los más destacados fue el TECNAM P2010TDI GRAN LUSSO – DIESEL, con alto confort y diseño italiano, pero también con gran eficiencia operativa ya que permite viajar a más de 200 km/hr, con un costo de combustible similar al de cualquier auto.
Además, llegó con su batería de drones de gran porte, un negocio en el cual incursionaron en 2017 y hoy es una herramienta muy utilizada en las aplicaciones por el sector agrícola tanto para aplicaciones como para monitoreo de cultivos.
Leer más en Punto Biz
https://puntobiz.com.ar/negocios/aerotec-amplia-negocios-con-aviones-para-uso-agricola-2024617600