Aerotec entregó un nuevo Tecnam P92 MKII fabricado en Argentina.

La empresa Aerotec concretó una nueva entrega del emblemático modelo de avión liviano, con la particularidad de haber sido producido en el país y bajo los más altos estándares de calidad italianos. Mendoza, junio de 2025 – Aerotec, representante oficial de Tecnam en Argentina y América Latina, anunció la entrega de un nuevo Tecnam P92 MKII, sumando así un nuevo cliente a su creciente comunidad de operadores aeronáuticos en la región. De este modo, Sergio se incorpora a la gran familia Tecnam y Aerotec. Este hito no solo representa una operación comercial, sino también la consolidación de un modelo de producción que combina la tradición, confianza y experiencia italiana con el desarrollo industrial local. “Nos llena de orgullo entregar un avión que fabricamos en Argentina con todo el respaldo y la ingeniería de una marca internacional como Tecnam”, destacaron desde Aerotec, empresa con base en Mendoza y larga trayectoria en la aviación regional. El P92 es un modelo que marcó un antes y un después en la historia de Tecnam desde su primer vuelo hace más de 30 años. Hoy, actualizado con más tecnología y diseño, sigue siendo uno de los aviones más elegidos en todo el mundo para escuelas de vuelo, la formación de nuevos pilotos como así también para uso particular. Su estructura liviana, bajo consumo de combustible, facilidad de manejo y versatilidad lo convierten en una herramienta ideal para la enseñanza y también para vuelos recreativos o de transporte ligero. “El P92 MKII refuerza el compromiso de Aerotec con la innovación en la aviación ligera, ofreciendo un producto confiable, seguro y accesible”, destacaron desde Aerotec. Además, subrayaron que tanto “nosotros como Tecnam compartimos una identidad en común: ambas somos empresas familiares con un fuerte compromiso con la excelencia, el servicio y la comunidad aeronáutica”. Con cada nueva entrega, Aerotec no solo suma un cliente sino que suma un embajador que apuesta por el futuro de la aviación. Sobre AerotecAerotec es el distribuidor oficial de Tecnam en Argentina y Latinoamérica. Desde sus instalaciones en Mendoza, lleva adelante la producción local de aeronaves Tecnam, además de ofrecer servicios de mantenimiento, asesoramiento comercial y capacitación. Con una visión de crecimiento sostenido, Aerotec se posiciona como uno de los referentes de la aviación ligera en Latinoamérica. Sobre TecnamFundada en Italia en 1948 por los hermanos Pascale, Tecnam es uno de los mayores fabricantes de aviones livianos del mundo. Con más de 4.500 aeronaves operando globalmente, la compañía se destaca por su innovación, eficiencia y compromiso con el medio ambiente. El modelo P92 es uno de los íconos de la marca, con más de tres décadas de historia y constante evolución.

Los negocios del sector que tienen potencial para crecer

Convocados por el Summit de Aviación y Turismo de LA NACION, los especialistas enumeraron los motivos por los que su sector es esencial para el desarrollo del país La aviación general, es decir aquella que no se ocupa del transporte aerocomercial es una faceta desconocida de esta industria lideraba por emprendedores locales, la mayoría pilotos, que apostaron por crear un proyecto propio. En concreto son empresas que desarrollan desde vuelos sanitarios, hasta transporte de pasajeros y combaten contra los incendios e incluso asisten a sectores como el agricola y, la minería y el petroleo. ¿Qué significa esto? El mercado de la aviación tiene el potencial de mejorar la competitividad, reducir los tiempos de desplazamiento y aumentar la conectividad, puntos clave en el desarrollo económico sobre todo si se tiene en cuenta que la Argentina está entre los ocho países más grandes del planeta. Bajo estas circunstancias y con motivo del Summit de Aviación y Turismo de LA NACION, Carla Quiroga, periodista del medio, conversó con Diego Pasquariello, presidente de Pacific Ocean S.A; Mariano Andrés Frasca, director de estrategia comercial y globalización de la compañía de seguros DL Brokers; Diego Manuel Cardama, CEO de Aerotec y Jorge Rodríguez, presidente de American Jet. Cardama de Aerotec , contó que uno de los objetivos principales de su empresa es acercar la aviación a la gente. “Nos ponemos al servicio de diferentes sectores productivos, pero desde lo que se denomina ‘trabajo aéreo’ que es todo lo que no sea transporte”, explicó. Y pasó a ejemplificar algunas de las tareas: la inspección aérea de las líneas de transmisión de energía y el cuidado de cultivos en el sector agrícola mediante la aplicación de productos, fertilización y siembra. Al ser consultado sobre el auge de los drones, fue contundente: “no son una competencia. Han venido a revalorizar lo aéreo. Ahora sabemos que las soluciones vienen del cielo”, reconoció. Diego Manuel Cardama (Aerotec Argentina) contó que uno de los objetivos principales de su empresa es acercar la aviación a la gente. Fuente: https://www.lanacion.com.ar/https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/los-negocios-del-sector-que-tienen-potencial-para-crecer-nid19032025/

Lucha antigranizo: la empresa a cargo de la mitigación en el Sur aseguró que actuó en 43 tormentas

La empresa Weather Modification destacó el impacto de la «siembra de tormentas» para reducir el tamaño del granizo y dejarlo «como una arveja» Faltando muy poco para finalizar la temporada de las tormentas graniceras en Mendoza, la empresa Weather Modification arrojó el primer balance sobre los resultados de la lucha antigranizo que se focalizó en el Sur, porque a nivel provincial se eliminó el sistema a principios del 2024. El estudio -al que tuvo acceso Diario UNO– concluye que en tres meses se intervino sobre 43 tormentas con bengalas especiales para reducir el tamaño de la piedra, con 114 horas de vuelo y patrullaje para reducir el daño en la producción agrícola. Los intendentes de San Rafael, Omar Félix, y de General Alvear, Alejandro Molero, crearon un fondo en el que también hubo participación de la provincia con aportes e infraestructura para continuar con el sistema de la lucha antigranizo. La empresa Weather Modification y Aerotec tuvieron a cargo el sistema de mitigación contra el granizo que sólo se aplicó en el Sur. «A pocos días de finalizar la campaña de mitigación de granizo en el Oasis Sur de Mendoza, que abarca los departamentos de San Rafael y General Alvear, la evaluación preliminar arroja resultados alentadores. Gracias a la colaboración entre A Fondo Group S.A. y la empresa estadounidense Weather Modification International (WMI), se redujo significativamente el impacto de las tormentas de granizo, evitando graves daños a la producción agrícola de la región», reza el informe de la empresa estadounidense. Desde el inicio del programa ADSAH (Sistema de Defensa Activa contra Granizo mediante Siembra Aérea de Nubes) se registró una intensa actividad: El sistema de la lucha antigranizo consiste en la destrucción de tormentas potencialmente peligrosas, mediante bengalas especiales con yoduro de plata. De esta manera se modificó la estructura de las nubes y «redujo el tamaño del granizo a dimensiones comparables a las del tamaño de una arveja», disminuyendo así su potencial destructivo. Preparación de las bengalas para la destrucción del núcleo de tormentas graniceras en Alvear y San Rafael. Prensa de San Rafael La Lucha Antigranizo en los últimos tres meses Según se destaca en el balance de Weather Modification, en determinados días se registró un alto seguimiento en vivo del comportamiento de las tormentas y el despliegue de los aviones. Quienes estaban interesados podían hacerlo a través de la plataforma wmiradar.com/argentina. La firma sostiene que, en este portal, productores y autoridades pudieron acceder a: Además, se creó un canal oficial de WhatsApp para la mitigación del granizo, que permite comunicar las acciones diarias, ofreciendo un nivel de transparencia sin precedentes en este tipo de operaciones. El programa contó con un equipo de 20 expertos de Argentina, Estados Unidos y Canadá, liderado por Rubén Omar Manzur, veterano de las Malvinas y expiloto de Aerolíneas Argentinas. El reporte detalla que sus miembros incluyeron: Las operaciones se llevaron a cabo utilizando aeronaves Beechcraft B200 Super King Air de WMI, equipadas con radares meteorológicos y sistemas avanzados de dispersión de bengalas Ice Crystal, fabricadas en EE. UU. con tecnología de vanguardia. Monitoreo y pronóstico de tormentas con granizo Según se explica en el trabajo, que es un resumen de lo que se presentará a mediados de abril, se indica que «cada día comenzaba con una sesión informativa meteorológica a las 11 de la mañana, durante la cual se analizaban las condiciones meteorológicas del día. A partir de entonces, los meteorólogos mantuvieron una vigilancia constante, alertando a los pilotos sobre el desarrollo de tormentas con potencial de granizo. Las aeronaves patrullaban y, de ser necesario, intervenían sembrando bengalas en las nubes para modificar su estructura». Otro de los mecanismos a los que se hizo referencia fue la puesta en marcha de «Escuela de Tierra», un programa de transferencia de conocimiento en el que pilotos argentinos recibieron capacitación de sus homólogos canadienses, lo que garantizó la continuidad de la campaña de control de granizo con profesionales altamente capacitados. Equipo de pilotos, meteorológos y otros especialistas analizan la posibilidad de la caída de granizo. Foto: Gentileza Weather Modificacion La eficiencia de la Lucha Antigranizo y los resultados de la campaña 2024 Para los expertos en la mitigación del granizo, sistema que hasta el 2024 era generalizarado en toda la provincia, «la colaboración entre A Fondo Group S.A., WMI y Aerotec demostró que la mitigación del granizo mediante siembra de nubes es una estrategia eficaz para proteger los cultivos en el sur de Mendoza. La combinación de tecnología de vanguardia, monitoreo en tiempo real y un equipo internacional de expertos logró minimizar los daños, asegurando mejores condiciones para la producción de la región». La empresa estadounidense afirma que el éxito del programa se debió a la siembra de nubes, pero también al monitoreo permanente con tecnología de punta y el análisis de un equipo de meteorólogos. «Estas tormentas fueron detectadas y mitigadas con éxito por un equipo liderado por Weather Modification International (WMI) y Aerotec, en colaboración con expertos locales. De las 2.417 nubes detectadas durante el verano, 43 de estas células se consideraron objetivos capaces de producir granizo dañino dentro de los departamentos agrícolas», destaca el estudio. Y apunta que: «Las dos aeronaves de WMI encargadas de este sistema de defensa contra granizo han realizado 54 vuelos durante el programa hasta la fecha, con un total de 114 horas de vuelo. Durante estos vuelos de siembra, se desplegaron 2.971 bengalas eyectables y 567 bengalas de quema in situ ante las tormentas amenazantes. Este material de siembra se desplegó con éxito para mitigar los posibles daños a las áreas agrícolas críticas cerca y dentro de San Rafael y General Alvear». Por último, recalca que «si bien no existe tecnología para interrumpir y prevenir por completo la formación de granizo, los datos meteorológicos indican que se ha logrado una supresión eficaz del tamaño del granizo en los últimos meses, mitigando los daños sobre el terreno». El debate de la Lucha Antigranizo en Mendoza En la segunda gestión del gobernador Alfredo Cornejo se cerró la empresa estatal Aeronáutica Mendoza Sociedad Anónima (AEMSA), que no sólo tenía equipamiento propio, sino también pilotos. La estructura fue desmantelada bajo el argumento que el cambio climático causaba tormentas muy severas que no podían mitigarse con el sistema de bengalas. Como contrapartida, se presentó un sistema de seguro agrícola contra heladas