Los secretos de Tecnam para lograr una reputación a base de excelencia – Forbes Argentina

La presencia de la compañía en el sector de la aviación recreacional y de negocios es un testimonio de la innovación continua y la superioridad técnica que caracterizan a esta marca italiana. Fundada en 1948, Tecnam estableció su reputación como fabricante de aeronaves de alta calidad y su incursión en el mercado de la aviación de negocios no fue diferente. Uno de los aviones emblemáticos de Tecnam en este ámbito es el P2012 Traveller, un bimotor diseñado específicamente para el transporte regional y ejecutivo. Con capacidad para hasta 9 pasajeros, el P2012 Traveller ofrece un equilibrio perfecto entre confort, eficiencia y rendimiento. Equipado con tecnología de última generación y una cabina espaciosa y ergonómica, este avión proporciona una experiencia de vuelo excepcional tanto para pasajeros como para pilotos. La versatilidad del P2012 Traveller lo convierte en una opción atractiva para una amplia gama de operadores en el sector de la aviación de negocios. Desde empresas de charter hasta aerolíneas regionales, este avión puede adaptarse fácilmente a diferentes necesidades y requisitos operativos. Su capacidad para operar en pistas cortas y no pavimentadas amplía aún más su alcance, permitiendo acceso a una variedad de destinos remotos y regionales. Otro aspecto destacado de los aviones Tecnam en la aviación de negocios es su compromiso con la sostenibilidad. Tecnam estuvo a la vanguardia de la investigación y el desarrollo de tecnologías de propulsión más limpias y eficientes, incluida la exploración de opciones eléctricas e híbridas. Con un enfoque en la reducción de emisiones y la eficiencia energética, en palabras de Giovanni Pascale langer, director general de la firma: “Tecnam está demostrando su compromiso con la responsabilidad ambiental en unsector que cada vez valora más la sostenibilidad. Además de su enfoque en la innovación técnica, también se destaca por su servicio al cliente excepcional y su dedicación a la seguridad”. Con una red global de distribuidores y centros de servicio, la empresa garantiza que sus clientes reciban el apoyoy la asistencia que necesitan en todo momento, lo que contribuye a una experiencia de propiedad sin problemas y segura; en Argentina su representante es la firma Aerotec, originaria de Mendoza, y acompaña al crecimiento de la marca desde 1996. Tecnam demostró ser un jugador significativo en el mundo de la aviación de negocios, ofreciendo aviones dealto rendimiento, confort y eficiencia. Con su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el servicio al cliente, Tecnam continúa elevando los estándares en el sector y estableciendo nuevos horizontes para la aviación de negocios italiana y global. Equilibrando la eficiencia y calidad en la gestión de costos como un aspecto fundamental en la estrategia empresarial, el fabricante italiano de aviones es reconocido por su innovación y calidad. Desde su fundación, Tecnam mantuvo un compromiso constante con la eficiencia operativa sin comprometer laexcelencia en el diseño y la fabricación de sus aeronaves. Una de las estrategias clave de Tecnam para mantener costos competitivos es su enfoque en la eficiencia de la producción. La empresa implementó prácticas de fabricación ágiles y optimizadas para minimizar los tiempos de producción y reducir los costos asociados. Además, utiliza tecnologías de vanguardia y procesos innovadores para mejorar la productividad y la calidad en todas las etapas de la fabricación de sus aviones. La empresa invierte en investigación y desarrollo para identificar y adoptar materiales ligeros y duraderos que ayuden a reducir el peso de sus aviones y, por lo tanto, los costos operativos asociados. Al utilizar tecnologías de vanguardia, como la impresión 3D y la fabricación aditiva, Tecnam se esfuerza por optimizar los costos de mantenimiento y operación de sus aviones. Por ejemplo, la aeronave P2012 que transporta hasta 9 pasajeros tiene un costo de adquisición de US$ 3 millones y un costo horario de US$ 320. Tomando como referencia un vuelo de Buenos Aires a Punta del Este, daría un promedio de US$ 166 por pasajero ida y vuelta. La empresa ofrece programas de mantenimiento predictivo y preventivo para garantizar la fiabilidad y el rendimiento óptimo de sus aeronaves a lo largo de su vida útil. Al maximizar la eficiencia operativa y minimizar los tiempos de inactividad, Tecnam ayuda a reducir los costos totales de propiedad para sus clientes, lo que hace que sus aviones sean aún más atractivos en términos de retorno de la inversión. Si bien Tecnam se compromete a ofrecer aviones de alta calidad y rendimiento, también reconoce la importancia de mantener precios competitivos en el mercado global de la. aviación. Mediante una gestión eficaz de costos y un enfoque en la innovación y la eficiencia, Tecnam continúa siendo un líder en la industria de la aviación, ofreciendo aviones de clase mundial a precios accesibles para una amplia gama de clientes, desde pilotos aficionados hasta operadores comerciales y gubernamentales. Fuente: Forbes Argentinahttps://www.forbesargentina.com/lifestyle/los-secretos-tecnam-lograr-una-reputacion-base-excelencia-n54776

Aviones de última generación llegan a Mendoza para la lucha antigranizo

La provincia de Mendoza se prepara para enfrentar la temporada de granizo con la incorporación de aviones de alta tecnología que operarán en los departamentos de General Alvear y San Rafael. Estos modernos Beechcraft B200 Súper King Air, equipados con sistemas avanzados de radar, aviónica y disparo de cartuchos y bengalas, garantizan una operación precisa y rápida en la disipación de tormentas graniceras. Su capacidad para alcanzar altitudes superiores a los 30.000 pies es clave para ayudar en la protección de los cultivos locales y reforzar la economía agrícola regional, una prioridad para los productores mendocinos. El servicio para la campaña de 2024/2025 será gestionada por A FONDO GROUP SA, una alianza estratégica compuesta por empresas de renombre: WEATHER MODIFICATIONS INC, ICE CRISTAL ENGINEERING LLC y la mendocina AEROTEC ARGENTINA SA. Esta combinación de experiencia y tecnología asegura un servicio de excelencia. Mendoza Fiduciaria, que administra un fideicomiso conformado por aportes del Gobierno de Mendoza y las municipalidades de General Alvear y San Rafael, fue la encargada de contratar los servicios, reforzando el compromiso conjunto entre el sector público y privado en beneficio de la región. Los aviones, provenientes de Fargo, North Dakota, llegan con el respaldo de WEATHER MODIFICATION, líder mundial en siembra aérea de nubes. Además de proporcionar tecnología de punta, la empresa contribuirá con meteorólogos y pilotos especializados. Entre ellos, destacan dos mujeres canadienses, una piloto y una meteoróloga, quienes compartirán conocimientos avanzados en técnicas de combate contra el granizo a los copilotos argentinos, fortaleciendo las capacidades locales para futuras campañas. AEROTEC ARGENTINA S.A. jugará un rol fundamental al brindar soporte técnico, logístico y profesional. Su aeródromo en Rivadavia, junto con el Aeroclub de San Rafael como base operativa, serán puntos clave para la operación. Con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica, AEROTEC pone a disposición un equipo de ingenieros, mecánicos y pilotos, además de abastecimiento de combustible y mantenimiento continuo de los aviones. La implementación de esta alianza no solo colabora en la protección de la producción agrícola del sur mendocino, sino que también marca un hito en transferencia tecnológica. Para el CEO de AEROTEC, Diego Cardama, “esta colaboración con WEATHER MODIFICATIONS implica un salto cualitativo, una actualización tecnológica y procedimental, que combinando las mejores herramientas y un equipo de excelencia internacional pondrá a Mendoza nuevamente a la vanguardia en la modificación climática a nivel global”. La gestión del proceso licitatorio coordinada entre las municipalidades de General Alvear y San Rafael, junto con los representantes de las entidades intermedias locales, ha sido clave para adjudicar esta licitación estratégica. Esta acción conjunta resalta la visión a largo plazo de las autoridades locales y del sector privado del Sur Mendocino, consolidándola como una región preparada para enfrentar desafíos climáticos con innovación y profesionalismo. Habiéndose realizado todas las presentaciones requeridas ante los organismos oficiales —como ANAC, Aduana y Migraciones—, el servicio entrará en operación una vez aprobados los trámites correspondientes. Las autorizaciones permitirán el ingreso y uso de las aeronaves, las bengalas y el equipamiento, así como la del equipo de profesionales provenientes del exterior. El Intendente Alejandro Molero aseguró que esto viene a culminar algo que parecía una utopía que comenzó por el mes de junio, cuando se decidió iniciar el proceso de que no se cayera la lucha antigranizo; “después de muchos días, meses de reuniones, esfuerzo, hasta sinsabores… algunos detractores que hicieron lo posible para que esto no saliera y hoy se logra el cometido”. También dijo que esta acción reafirma el gran compromiso que se tiene con el cuidado del agro y “la población en su conjunto. Agracemos a toda la gente que aporta y apoya, a los vecinos por el esfuerzo que realizan y al gobierno de Alfredo Cornejo por estos nuevos aviones que le darán un enrome salto de calidad al sistema de defensa al agro”. Por su parte, el intendente de San Rafael, Omar Félix, resaltó que “es una gran noticia que todo esté encaminado para garantizar la lucha antigranizo durante toda la temporada. Hemos hecho un esfuerzo muy grande, donde siempre buscamos priorizar el diálogo y el consenso para sostener un sistema que funciona y ahora, con estas innovaciones, queremos demostrar”. “No quiero dejar de poner en valor la integración público-privada que se generó para poder sostener la lucha antigranizo, y en ese sentido destacar el trabajo en conjunto con el Aeroclub de nuestro departamento. Gracias a esa acción, pudimos mantenernos protegidos antes que quede operativa la nueva empresa”, añadió Félix. Fuente: https://alvearmendoza.gob.ar/https://alvearmendoza.gob.ar/aviones-de-ultima-generacion-llegan-a-mendoza-para-la-lucha-antigranizo/#:~:text=de%20General%20Alvear-,Aviones%20de%20%C3%BAltima%20generaci%C3%B3n%20llegan%20a%20Mendoza%20para%20la%20lucha,General%20Alvear%20y%20San%20Rafael

La Magia de Volar en Globo con Mendoza Balloons

Mendoza Desde el Cielo: La Magia de Volar en Globo con Mendoza Balloons En la región este de Mendoza, entre paisajes de viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista, existe una experiencia única que combina la majestuosidad del vuelo y la tradición del vino. Mendoza Balloons, liderada por el piloto Javier Barozza, invita a los amantes de la naturaleza, la aventura y el vino a vivir un momento inolvidable: sobrevolar los viñedos de Junín en globo aerostático. Una actividad que pone a Mendoza en el mapa mundialDesde sus comienzos, Mendoza Balloons ha logrado posicionar a Junín como un destino internacional para quienes buscan experiencias exclusivas. Más del 90% de sus pasajeros provienen del extranjero, atraídos por la oportunidad de disfrutar vistas incomparables sobre las tierras que producen algunos de los mejores vinos del mundo.Mendoza comparte este privilegio con regiones como Napa Valley en Estados Unidos, el Valle del Loira en Francia y Hunter Valley en Australia, consolidándose como una de las pocas localidades en el planeta donde esta actividad puede disfrutarse plenamente. El vuelo: una conexión entre cielo y tierraVolar en globo sobre los viñedos mendocinos es mucho más que un recorrido turístico; es un viaje sensorial. Los vuelos, que suelen programarse al amanecer o al atardecer, permiten a los pasajeros experimentar Mendoza desde perspectivas únicas. A baja altura, los viñedos parecen estar al alcance de la mano, mientras que a mayor altitud, el paisaje se despliega en toda su magnitud, ofreciendo panorámicas de la región este como nunca antes vistas. Cada vuelo, de entre 45 minutos y una hora, es una invitación a la contemplación, la calma y el disfrute de la naturaleza. «Volar es una de las grandes pasiones de mi vida», comparte Javier Varona. «Es ver el mundo como lo hacen los pájaros, en una conexión íntima con el entorno. Y el vino, con su capacidad de reunirnos y relajarnos, completa esta experiencia única». Un destino privilegiado en SudaméricaMendoza ofrece condiciones climáticas excepcionales para el vuelo en globo: aproximadamente el 75% de los días del año son ideales para esta actividad. Esto, sumado al profesionalismo de Mendoza Balloons, convierte a la región en un destino inigualable para quienes buscan experiencias auténticas y memorables. A diferencia de otras propuestas en el país, donde los globos suelen ser más pequeños y utilizados con fines recreativos, Mendoza Balloons se especializa en vuelos turísticos diseñados para disfrutar de este paisaje único de manera segura y profesional. Por qué elegir Mendoza Balloons EXPERIENCIA ÚNICAYa sea para celebrar una ocasión especial, regalar una experiencia inolvidable o simplemente reconectar con la naturaleza, volar con Mendoza Balloons es mucho más que un paseo: es un recuerdo que quedará grabado para siempre. Como dice Javier: «Aquí combinamos la magia del vuelo con la pasión por el vino, creando momentos que los pasajeros atesoran toda su vida».

En Mendoza hay una fábrica de aviones que controla plagas desde el aire, sueña con sembrar su propio combustible y está por exportar su tecnología de aplicación

En el departamento mendocino de Rivadavia, hay una fábrica familiar de aviones, la única de Argentina. Allí se dedican hace tiempo a los servicios agrícolas. Los Cardama, tres hermanos y segunda generación de fanáticos del aire, mantienen viva la llama de su viejo, el fundador de todo, que estuvo ligado al sector agropecuario desde siempre. No solo los fabrican, sino que los hacen trabajar. El hangar de los aviones actuales tiene la clásica forma estructural de una granja avícola, proyecto familiar que funcionó hasta los 2000, cuando se fundió por la apertura de importaciones de alimentos. Pero antes que eso, el establecimiento era una gran bodega, de las más importantes de la zona. Donde había viñedos y pollos, ahora hay aviones despegando y aterrizando. Esta firma denominada Aerotec, tiene una raíz muy profunda en el agro. Sus aviones son los que pueden verse haciendo piruetas en las exposiciones a campo, pero además hay una herencia de tradición familiar. También el presente y el futuro están marcados por el campo. Hoy Aerotec se prepara para dos proyectos enormes: buscarán sembrar sus propios combustibles en los campos aledaños al hangar, y están por comenzar a exportar la tecnología que los hace reconocibles en el mundo entero para el control de plagas. En lo que tiene que ver con la exportación de experiencia, Aerotec es reconocido a nivel global en el control de plagas desde el aire. Su principal innovación tiene que ver con el control de la Mosca del Mediterráneo en frutales, con un método que noquea a 2 grados de temperatura a la mosca, y se la libera desde el aire. Al llegar a la temperatura ambiente del suelo, la mosca “se despierta” y busca reproducirse. Ahí entra a jugar la otra parte del desarrollo, que es el ISCAMen (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza). Lo que los pilotos de Aerotec liberan, son moscas machos estériles provistas por el instituto provincial, luego de un proceso de radiación. De esta forma, se controla la próxima generación de insectos, pues la reproducción no surte efecto. Como estas plagas afectan a los cultivos, pero también al bienestar del ganado, próximamente se exportará a Uruguay con la inminente firma de un convenio para proveer al vecino país de insectos producidos en la Bioplanta de ISCAMen y aplicar la técnica desarrollada por Aerotec. En este caso, se trata del gusano barrenador del ganado, comúnmente denominado “mosca bichera”, que causa grandes pérdidas económicas y un problema significativo para la ganadería en la región. Esto no solo protege la salud de los animales y mejora la producción ganadera, sino que también abre nuevas oportunidades para la exportación de tecnología, investigación científica y servicios biológicos argentinos a otros países. “Queremos compartir la técnica dispersión de insecto estéril que a través del método IDS (Insect Dispersal System), se realiza la liberación aérea de un insecto sometido a un riguroso proceso en los laboratorios de ISCAMen, con el objetivo de erradicar la Mosca del Mediterráneo, una plaga perjudicial para los frutales de carozo y la plaga Lobesia Botrana conocida como “polilla de la vid” que afecta a las plantaciones de uva en Argentina, especialmente en las provincias de Mendoza y San Juan. Esta técnica innovadora y comprometida contribuye no solo a la calidad de la producción frutícola sino también al impulso económico y generación de empleo siendo un servicio clave para el consumo y la exportación”, explicó Diego Cardama, CEO de Aerotec a Bichos de Campo. En cuanto a la Lobesia Botrana, o polilla de la vid, la mecánica es distinta. Lo que se esparce por el campo son feromonas, para lograr un efecto de “confusión sexual”, y de esta forma también se logra el objetivo de prevenir la reproducción y reducir la población de insectos, que afectan fuertemente la producción de uva para vino, segunda economía mendocina. Por otro lado, la empresa está trabajando en poder sembrar su propio combustible, y de esa forma abastecer a los aviones con los que realiza los trabajos agrícolas. Aprovechando las tendencias globales, están listos para sembrar en el próximo invierno uno de los nuevos cultivos energéticos: camelina. Juan Pablo Daruich, gerente del área agrícola de la empresa, confirmó a este medio que se encuentran en pruebas y que el año próximo sembrarán algunas hectáreas en ese departamento mendocino. Con esto, se asegurarán que una vez que la industria elaboradora de biocombustibles despegue, puedan sembrar ellos mismos la materia prima de sus combustibles. Por otro lado, José Cardama, director de la empresa familiar, explica a este medio que los aviones que ellos fabrican, son de aplicación de insumos y de dispersión de controladores biológicos, necesarios en el combate de plagas. “Básicamente Aereotec tiene tres grandes unidades de negocio. Una es la venta de aviones, ser distribuidores y fabricantes bajo licencia de algunas marcas de aviones. Por otro lado hacemos el mantenimiento y soporte, y la fundamental que dio inicio a la empresa: la operación de aviones. Todo esto netamente ligado al agro, ya que lo que hacemos es el combate de plagas con aviones o drones”, contó Cardama a Bichos de Campo. Por supuesto que dentro de la variedad, cada uno de los diseños están pensados para el manejo de las plagas más frecuentes en esta zona. “Donde más experiencia tenemos sin dudas es en la Mosca del Mediterráneo, ya que comenzamos un programa junto con el ISCAMen hace más de 20 años. Actualmente hemos desarrollado incluso hasta la tecnología para la liberación de insectos”, dice el director. Sobre las características del avión empleado en este servicio, Cardama detalló: “Lo que hacemos es dispersar insectos estériles. Esto es algo que se aplica hace muchos años en diversos países, lo único que nosotros hicimos acá fue hacerlo más eficiente, usando la tecnología a la que podíamos acceder. Entonces lo que se hace es sembrar machos esterilizados de una de las plagas, para que cuando se relacionen con la hembra no haya cría. Con esto vamos bajando la población del insecto sin usar ningún medio químico”, precisó.

Dos aviones ensamblados en Mendoza se incorporaron a la flota de la Fuerza Aérea Argentina.

Los aviones fueron ensamblados por Aerotec, empresa instalada en Rivadavia. Se utilizarán para la formación de futuros pilotos de la Fuerza Aérea Argentina Dos aviones ensamblados en Mendoza por la empresa Aerotec acaban de sumarse a la flota de la Fuerza Aérea Argentina. Se trata de las aeronaves TecnamP2002JF Sierra con las que se capacitarán los futuros pilotos militares de todo el país. Los nuevos aviones se integrarán al Escuadrón 3 del Grupo Aéreo Escuela de la Escuela de Aviación Militar, y desempeñarán un papel fundamental en la primera etapa del Curso Básico Conjunto de aviador militar, según infodefensa.com. Se trata de una capacitación que es parte de la fase inicial en la formación de todos los pilotos de ala fija de las Fuerzas Armadas de Argentina. Aerotec destacó su compromiso con la Fuerza Aérea Desde la empresa Aerotec destacaron que con esta entrega «se reafirma nuestro compromiso con la Fuerza Aérea Argentina y la sostenibilidad se refleja en la flota Tecnam. Con el respaldo del certificado DIGAMC (Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta), garantizamos los más altos estándares de calidad y seguridad en la aviación militar». Además, aseguraron que «nuestros aviones reducen las emisiones de CO2 hasta en un 60%, posicionando a Tecnam como la mejor opción para la formación de pilotos y la aviación ecológica». Los Tecnam tienen un diseño italiano de ala baja y un motor de 100 HP lo que se considera esencial para quienes inician su carrera en la aviación. Los aviones serán utilizados en el curso para la formación de todos los pilotos de ala fija de las Fuerzas Armadas. La entrega de las aeronaves se hizo durante las celebraciones por el 80° aniversario del Área Material Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. Allí se destacó la importancia de estas adquisiciones para la Fuerza Aérea «porque contribuyen a mantener un nivel de entrenamiento adecuado y aseguran que los pilotos reciban la formación necesaria con equipamiento actualizado», indicó Infodefensa.com. Fuente: Info Defensahttps://www.diariouno.com.ar/politica/dos-aviones-ensamblados-mendoza-se-incorporaron-la-flota-la-fuerza-aerea-argentina-n1349418

Crearon la empresa familiar en 1996 y buscan revolucionar los cielos con soluciones para el campo y el transporte.

La familia Cardama creó en 1996 Aerotec, se trata del mayor distribuidor y único fabricante de aviones del país. La iniciativa surgió de Mario Cardama y sus hijos Diego, Mario (h) y José. Con estos años en el mercado, la marca busca revolucionar la aviación y acercar al avión como una solución cotidiana para el campo y el transporte.  La empresa se destaca por los atributos de eficiencia, tiempo y seguridad, que brinda desde la fabricación y mantenimiento de las máquinas hasta la puesta a punto de pistas o la instrucción de vuelo.  “La misión de nuestra empresa es acercar la aviación a la gente”, dijo Diego Cardama, director general de Aerotec. La sede está en Mendoza y es la única en producir y vender fuera de Europa los aviones italianos Tecnam para toda Latinoamérica. La firma explicó que el avión es una excelente herramienta para el productor agropecuario que necesita recorrer grandes distancias por su actividad. Al mismo tiempo, permite gestionar la empresa, visitar clientes, o trasladar a su equipo de un campo a otro. Aerotec aseguró que no se trata de un lujo sino de una herramienta concreta de uso personal o empresarial, como cualquier vehículo. En el segmento agrícola distribuye THRUSH AIRCRAFT Inc. También se presentó el primer ejemplar en Argentina de la aeronave THRUSH AIRCRAFT 510P2+, el más avanzado avión agrícola en producción en la actualidad. José Cardama explicó que pudieron comprobar la experiencia en el sector de la fruticultura para el combate de la mosca de la fruta en la región de Cuyo. También cuentan con equipos que se utilizan en otros sectores, como el combate de incendios en Chile, o para el relevamiento y vigilancia de oleoductos y gasoductos. Fuente: Agrofy Newshttps://news.agrofy.com.ar/noticia/210609/crearon-empresa-familiar-1996-y-buscan-revolucionar-cielos-soluciones-campo-y

Podes tener tu propio avion y cuesta menos que un auto de alta gama.

La empresa argentina Aerotec, única fabricante de aviones del país con sede en Mendoza, busca ampliar el nicho de negocios. Suma a la oferta de aviones para uso agrícola, las aeronaves livianas para transporte personal o corporativo con grandes prestaciones y costos similares a un vehículo terrestre de alta gama.«Hoy el avión es el medio de transporte que te permite volver a dormir a casa todos los días». La frase de Diego Cardama, CEO de Aerotec – la única empresa que fabrica aeronaves livianas fuera de Europa bajo la licencia de la firma italiana Tecnam – resumió el nuevo concepto que desde el sector buscan imprimirle a este segmento, que dejó de ser sólo un nicho destinado a especialistas o amantes de los fierros del aire o utilizado por sectores de alto poder adquisitivo, para transformarse en “una herramienta más en todo el andamiaje productivo». Si bien tienen una fuerte presencia en el sector agropecuario, hoy quieren ampliar el ángulo y mirar al productor como un empresario que puede usar un avión tanto para su trabajo como para su vida personal. Diego Cardama junto a sus hermanos José y Mario conducen esta empresa familiar que es reconocida en el país por sus prestaciones, porque además de la venta y distribución de equipos, ofrecen soluciones integrales a sus clientes que van desde el mantenimiento de los aviones hasta puesta a punto de pistas o instrucción de vuelo. Aunque desde la compañía tienen un fuerte vínculo con clientes del sector productivo, también reconocen que los aviones ahora “son los próximos vehículos”, que ofrecen similares prestaciones que un auto en cuanto a costos operativos y de mantenimiento e incluso en el valor del combustible. “Desde Mendoza hasta Armstrong tuvimos un vuelo de tres horas y gastamos 70 litros de combustible”, dijo como ejemplo Cardama en el marco de Agroactiva, donde la empresa participó, para explicar la relación costo-beneficio no sólo medida en términos económicos sino de uso del tiempo. Cardama explicó que en Argentina hay más de 1.000 aeródromos entre públicos y privados, todos oficiales y con distintas prestaciones. Allí incluye a los aeroclubes de cada localidad, las pistas que usan los aeroaplicadores agrícolas y pistas privadas habilitadas. Existe una publicación llamada MADHEL, que es el manual de aeródromos y helipuertos de Argentina, donde figuran cada una de ellas con sus características. Para operar en cualquiera de estos lugares sólo es necesario avisar a un teléfono que tiene cada uno de ellos. La empresa busca posicionarse en todos los nichos de consumo, que van desde lo productivo hasta el personal o corporativo. “Un avión TECNAM es, en Argentina y el mundo, la puerta de entrada al mundo de la aviación”, indicaron Diego y José Cardama. Pero además esto es así porque hoy “son accesibles económicamente”, plantearon y aseguraron que los TECNAM son los aviones “con la mejor relación costo-beneficio” del mercado. Un fierro más En Agroactiva, la compañía presentó la línea de aeronaves agrícolas, la THRUSH AIRCRAFT 510P2+, una marca de la cual es representante oficial para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Pero también los de uso general o transporte personal y corporativo (TECNAM). En este último caso, los modelos de 2, 4 y 11 plazas. Uno de los más destacados fue el TECNAM P2010TDI GRAN LUSSO – DIESEL, con alto confort y diseño italiano, pero también con gran eficiencia operativa ya que permite viajar a más de 200 km/hr, con un costo de combustible similar al de cualquier auto. Además, llegó con su batería de drones de gran porte, un negocio en el cual incursionaron en 2017 y hoy es una herramienta muy utilizada en las aplicaciones por el sector agrícola tanto para aplicaciones como para monitoreo de cultivos. Leer más en Punto Bizhttps://puntobiz.com.ar/negocios/aerotec-amplia-negocios-con-aviones-para-uso-agricola-2024617600

Buscamos acercar la aviación a la gente.

El mayor distribuidor y único fabricante de aviones del país, con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica presentó en Agroactiva sus últimos equipos, tanto agrícolas y drones, como de uso general o transporte personal-corporativo. AEROTEC, el mayor distribuidor y único fabricante de aviones del país, con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica presentó en Agroactiva sus últimos equipos, tanto agrícolas (THRUSH) y drones, como de uso general o transporte personal / corporativo (TECNAM). Sus directivos aseguran que el mercado muestra “buenas perspectivas” por el regreso del crédito y los stocks acumulados. Eficiencia, tiempo y seguridad son tres atributos que hoy valoran las empresas del sector agropecuario en el marco de un mercado cambiante y competitivo que las obliga a renovarse para crecer. Y son las mismas ventajas que hoy ofrece la aviación, un servicio que no sólo incluye los equipos para vuelo -aviones y drones- sino también un conjunto de soluciones integrales que abarcan desde la fabricación y mantenimiento de las máquinas hasta la puesta a punto de pistas o la instrucción de vuelo. “La misión de nuestra empresa es acercar la aviación a la gente”, resumió Diego Cardama, Director General de AEROTEC, la compañía argentina con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica, con sede en Mendoza y la única en producir y vender fuera de Europa los reconocidos aviones italianos Tecnam para toda Latinoamérica. La empresa participó nuevamente del espacio de aviación en la mega muestra a campo Agroactiva, que se realizó en Armstrong del 5 al 8 de junio, y renovó su compromiso con el sector. “Fuimos pioneros en darle alas a la muestra”, recordó José Cardama, Director de AEROTEC, quien junto a sus hermanos comandan la empresa familiar y están presentes en la exposición desde el año 2012. Los empresarios explicaron que el avión “es una excelente herramienta para el productor agropecuario que necesita recorrer grandes distancias por su actividad” pero además para gestionar su empresa, visitar clientes, o trasladar a su equipo de un campo a otro. Por eso, ya no se trata de un lujo sino de una herramienta concreta de uso personal o empresarial, como cualquier vehículo. En Agroactiva, la compañía Aerotec presentó sus líneas de aeronaves, tanto agrícolas (THRUSH) como de uso general o transporte personal y corporativo (TECNAM). En este último caso, los modelos de 2, 4 y 11 plazas. Uno de los más destacados fue el TECNAM P2010TDI GRAN LUSSO – DIESEL, que ofrece no sólo confort y diseño italiano, sino además una gran eficiencia operativa, que permite viajar a más de 200 km/hr, con un costo de combustible similar o menor al de cualquier auto. También en el segmento de aviación agrícola, la firma es representante oficial para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay de THRUSH AIRCRAFT Inc., la legendaria fábrica de Albany, Georgia en USA.  Por eso en la muestra presentaron el primer ejemplar en Argentina de la aeronave THRUSH AIRCRAFT 510P2+, el más avanzado avión agrícola en producción en la actualidad. Además, AEROTEC ofrece también servicios con drones de gran porte, un negocio en desarrollo desde 2017, que hoy ya se ha convertido en una herramienta complementaria de creciente utilización en el sector agrícola, tanto para aplicaciones a pequeña escala como para monitoreo de cultivos. Cuenta con 10 equipos de gran porte que trabajan en sinergia constante con los aviones dedicados a las aero-aplicaciones. Al respecto, José Cardama explicó que pudieron comprobar esta experiencia en el sector de la fruticultura para el combate de la mosca de la fruta en la región de Cuyo. Pero también los equipos de AEROTEC se utilizan en otros sectores, como el combate de incendios en Chile, o para el relevamiento y vigilancia de oleoductos y gasoductos. Pero además del hardware o los fierros “que vuelan”, como los hermanos Cardama definen a sus equipos, la empresa también ofrece en otros campos de la economía, el software, es decir, realiza por ejemplo la calibración de equipamiento en aeropuertos de Argentina y la región, asesora a escuelas de vuelo y capacita en el buen uso, seguro y eficiente de sus aeronaves, a sus propios clientes. De esta manera, la empresa busca posicionarse en todos los nichos de consumo, que van desde lo productivo hasta el personal o corporativo, poniendo en valor todo lo que la aviación hace o puede hacer para cada sector de la economía. “Un avión TECNAM es, en Argentina y el mundo, la puerta de entrada a la aviación, y puede ser además el próximo vehículo”, indicaron los empresarios. De hecho, Diego Cardama buscó también erradicar los preconceptos sobre la accesibilidad a estos equipos. “Son accesibles económicamente”,  dijo y planteó que los TECNAM son los aviones “con la mejor relación costo- beneficio” del mercado. Con más de 200 ejemplares en uso en Argentina y 400 en Sudamérica, ya son una realidad aceptada por el mundo del agronegocio. Momento oportuno Los titulares de la compañía señalaron que el interés del sector agropecuario por estos equipos “es muy grande” y “va en aumento” porque los productores “están entendiendo que es una excelente herramienta”, agregaron. Pero, además, más allá del contexto macroeconómico y tras un período de sequía que generó grandes pérdidas al sector agropecuario, Agroactiva, fue un punto de inflexión. “Se da una situación particular en la que se combinan dos cosas: el regreso del crédito de la mano de un sector financiero más activo, y una industria como la nuestra con gran stock de aviones disponibles”, explicaron los dueños de la compañía. “Es una suma de buenas perspectivas”, resumieron. Fuente: ON24https://www.on24.com.ar/negocios/buscamos-acercar-la-aviacion-a-la-gente/

Agroactiva 2024: Aerotec presentará innovaciones en Aviación Agrícola y movilidad aérea personal.

Santa Fe, Argentina | Con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica, la empresa mendocina Aerotec estará presente en Agroactiva 2024, la mayor muestra de campo a cielo abierto de Argentina y Sudamérica. La firma presentará las últimas innovaciones en aeronaves de última generación, tanto para para la aeroaplicación, el transporte aéreo personal, como así también una amplia gama de servicios aéreos diseñados especialmente para el campo argentino. Fiel a su visión de acercar los beneficios de la aviación a todos los sectores productivos del país, Aerotec ofrecerá en su stand de Agroactiva 2024, asesoramiento especializado y ofertas especiales para operaciones concretadas durante la feria, en cualquiera de sus líneas de aeronaves, tanto las agrícolas de Thrush Aircraft, como las de uso general o transporte personal y corporativo Tecnam Aircraft. Como representantes oficiales y la única fábrica fuera de Europa que produce los renombrados aviones italianos Tecnam bajo licencia en Argentina y para toda Latinoamérica, Aerotec expondrán en Agroactiva 2024 una amplia gama de modelos de 2, 4 y 11 plazas, ideales para transporte personal, comercial y formación de pilotos. Estos aviones, reconocidos por su versatilidad, tecnología avanzada y bajos costos operativos, son herramientas esenciales para empresas y personas que buscan eficiencia y seguridad en sus movimientos. Uno de los destacados de la exposición será el Tecnam P2010TDI Gran Lusso (Diesel), un nuevo modelo de cuatro plazas que combina comfort y diseño italiano, y una eficiencia operativa excepcional, permitiendo trasladarse a más de 200 km/h con un costo en combustible similar al de un automóvil. También presentarán el Thrush Aircraft 510P2+, uno de los mejores aviónes agrícolas en producción actualmente, que combina confiabilidad, durabilidad y la última tecnología para ofrecer mayor rendimiento, eficiencia y seguridad en aplicaciones fitosanitarias. «Nuestra empresa ofrece un amplio abanico de soluciones aéreas, que incluyen fabricación y mantenimiento de aviones, servicios para el agro, combate de incendios, relevamiento y vigilancia de oleoductos y gasoductos, calibración de equipamiento en aeropuertos y asesoramiento a escuelas de vuelo», explicó Diego Cardama, CEO de Aerotec. «Quienes nos visiten en Agroactiva 2024, podrán interactuar con personal especializado para obtener asesoramiento personalizado. Además, habrá ofertas especiales y opciones de financiamiento para la compra de aviones Tecnam, con entrega inmediata y usadas con garantía Aerotec», destacó Cardama. Adicionalmente, se realizarán vuelos de bautismo, experimentando de primera mano la emoción de volar en aeronaves de última generación y además, poder obvservar desde el aire toda la magnitud de la mayor muestra de campo a cielo abierto de Sudamérica. Con un firme compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente, esta empresa aeronáutica mendocina que se expande por la región, invita a todos quienes visiten Agroactiva, para que se acerquen a descubrir cómo la aviación moderna puede impulsar la productividad y contribuir a un futuro más sostenible. Fuente: HANGAR Xhttps://www.hangarx.com.ar/2024/06/agroactiva-2024-aerotec-presentara-innovaciones-en-aviacion-agricola/

FIDAE 2024 Chile – Sensores para vigilancia, inteligencia y reconocimiento

En la exhibición estática de aeronaves durante FIDAE estuvo el Tecnam P2006T exhibido por la empresa Aerotec, equipado con la torreta TC-300. El sensor es ligero, pesa solo 19 kg, pero está instalado en una plataforma giroestabilizada en cuatro ejes, tiene un alcance de 1 km (stand-off), resolución de 1080p (HD) en visión de TV convencional, 720p en visión térmica, tiene puntero láser y telémetro láser. En el P2006T se instala en la parte ventral e incluye una estación de control que se encuentra en la cabina de pasajeros. Para las misiones ISR, el P2006T destaca por el bajo consumo de sus motores de pistón Rotax 912 S3 de 100 CV de potencia, de tan solo 34 litros por hora, además de la velocidad de crucero de 269 km/h. La autonomía puede alcanzar los 2.037 km con un techo operativo de 5.100 metros y una carga útil de 370 kg. Este aparato se encuentra actualmente siendo empleado por Aerotec dentro de un contrato con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile, para la detección y combate de incendios forestales. Fuente: PUCARA ORGhttps://www.pucara.org/post/fidae-2024-sensores-para-vigilancia-inteligencia-y-reconocimiento