Agroactiva 2024: Aerotec presentará innovaciones en Aviación Agrícola y movilidad aérea personal.

Santa Fe, Argentina | Con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica, la empresa mendocina Aerotec estará presente en Agroactiva 2024, la mayor muestra de campo a cielo abierto de Argentina y Sudamérica. La firma presentará las últimas innovaciones en aeronaves de última generación, tanto para para la aeroaplicación, el transporte aéreo personal, como así también una amplia gama de servicios aéreos diseñados especialmente para el campo argentino. Fiel a su visión de acercar los beneficios de la aviación a todos los sectores productivos del país, Aerotec ofrecerá en su stand de Agroactiva 2024, asesoramiento especializado y ofertas especiales para operaciones concretadas durante la feria, en cualquiera de sus líneas de aeronaves, tanto las agrícolas de Thrush Aircraft, como las de uso general o transporte personal y corporativo Tecnam Aircraft. Como representantes oficiales y la única fábrica fuera de Europa que produce los renombrados aviones italianos Tecnam bajo licencia en Argentina y para toda Latinoamérica, Aerotec expondrán en Agroactiva 2024 una amplia gama de modelos de 2, 4 y 11 plazas, ideales para transporte personal, comercial y formación de pilotos. Estos aviones, reconocidos por su versatilidad, tecnología avanzada y bajos costos operativos, son herramientas esenciales para empresas y personas que buscan eficiencia y seguridad en sus movimientos. Uno de los destacados de la exposición será el Tecnam P2010TDI Gran Lusso (Diesel), un nuevo modelo de cuatro plazas que combina comfort y diseño italiano, y una eficiencia operativa excepcional, permitiendo trasladarse a más de 200 km/h con un costo en combustible similar al de un automóvil. También presentarán el Thrush Aircraft 510P2+, uno de los mejores aviónes agrícolas en producción actualmente, que combina confiabilidad, durabilidad y la última tecnología para ofrecer mayor rendimiento, eficiencia y seguridad en aplicaciones fitosanitarias. «Nuestra empresa ofrece un amplio abanico de soluciones aéreas, que incluyen fabricación y mantenimiento de aviones, servicios para el agro, combate de incendios, relevamiento y vigilancia de oleoductos y gasoductos, calibración de equipamiento en aeropuertos y asesoramiento a escuelas de vuelo», explicó Diego Cardama, CEO de Aerotec. «Quienes nos visiten en Agroactiva 2024, podrán interactuar con personal especializado para obtener asesoramiento personalizado. Además, habrá ofertas especiales y opciones de financiamiento para la compra de aviones Tecnam, con entrega inmediata y usadas con garantía Aerotec», destacó Cardama. Adicionalmente, se realizarán vuelos de bautismo, experimentando de primera mano la emoción de volar en aeronaves de última generación y además, poder obvservar desde el aire toda la magnitud de la mayor muestra de campo a cielo abierto de Sudamérica. Con un firme compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente, esta empresa aeronáutica mendocina que se expande por la región, invita a todos quienes visiten Agroactiva, para que se acerquen a descubrir cómo la aviación moderna puede impulsar la productividad y contribuir a un futuro más sostenible. Fuente: HANGAR Xhttps://www.hangarx.com.ar/2024/06/agroactiva-2024-aerotec-presentara-innovaciones-en-aviacion-agricola/
FIDAE 2024 Chile – Sensores para vigilancia, inteligencia y reconocimiento

En la exhibición estática de aeronaves durante FIDAE estuvo el Tecnam P2006T exhibido por la empresa Aerotec, equipado con la torreta TC-300. El sensor es ligero, pesa solo 19 kg, pero está instalado en una plataforma giroestabilizada en cuatro ejes, tiene un alcance de 1 km (stand-off), resolución de 1080p (HD) en visión de TV convencional, 720p en visión térmica, tiene puntero láser y telémetro láser. En el P2006T se instala en la parte ventral e incluye una estación de control que se encuentra en la cabina de pasajeros. Para las misiones ISR, el P2006T destaca por el bajo consumo de sus motores de pistón Rotax 912 S3 de 100 CV de potencia, de tan solo 34 litros por hora, además de la velocidad de crucero de 269 km/h. La autonomía puede alcanzar los 2.037 km con un techo operativo de 5.100 metros y una carga útil de 370 kg. Este aparato se encuentra actualmente siendo empleado por Aerotec dentro de un contrato con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile, para la detección y combate de incendios forestales. Fuente: PUCARA ORGhttps://www.pucara.org/post/fidae-2024-sensores-para-vigilancia-inteligencia-y-reconocimiento
Estudiantes de 2° años recorrieron la fabrica de aviones Aerotec

Los estudiantes de 2° año, acompañados por la Directora de la ETec UM Ingeniera Silvia Curadelli, los preceptores Marlene Burett, Omar Mut y la Profesora Patricia Furci, realizaron una visita a la fábrica de aviones AEROTEC. Fueron invitados por el Dr. Gustavo Marón, padre de una estudiante de la ETec. AEROTEC es una empresa familiar enteramente dedicada a proveer “soluciones aéreas” con aeronaves de reducido porte. El objetivo principal es desarrollar y ofrecer servicios aéreos de todo tipo, desde aplicaciones aéreas hasta publicidad, pasando por actividades como fotografía, apoyo a la minería, ambulancia, evacuaciones sanitarias, patrullaje de ductos, entre otros servicios. Los estudiantes recorrieron las instalaciones con una guía, quien mostró y explicó cada hangar y cada avión que se encuentra en el lugar. Para finalizar recibieron una charla muy enriquecedora y motivacional del presidente de la fábrica, el Lic. Diego Cardama. Fue una salida enriquecedora para nuestros estudiantes. Fuente: Escuela Tecnica Universidad de Mendoza https://etec.um.edu.ar/?p=2097
La fábrica de aviones que desde Mendoza se proyecta a toda la región.

Es una de las pocas en pleno funcionamiento que hay en el país. Ensambla aviones de menos de 5000 kilos, que se venden a las escuelas de pilotos hoy en auge. Pronto comenzarán a hacer las alas que hoy vienen de Italia. La historia de una empresa familiar que dio el salto y pudo volar. El hangar y la pista es lo primero que se distingue cuando uno ingresa al predio de 50 hectáreas de verde y cielo que forman parte de la fábrica de aviones Aerotec Argentina. Se ubica en el departamento Rivadavia y ensambla partes hechas en Italia para armar aviones, que se enmarcan en la aviación general, que tienen un peso máximo de 5200 kilos al despegue. Pintura, alas, hélices, motores de última generación e infinidad de cables, cablecitos y pantallas forman parte de la línea de producción. Las 25 personas que aquí trabajan se concentran para cumplir con los protocolos de Aerotec y los exigidos por la fábrica italiana Construzione Aeronautiche Tecnam, que es la que produce todas las partes. No obstante, pronto se comenzarán a hacer acá las alas que hoy llegan desde Italia. “Al mismo tiempo que se mantiene la identidad del diseño italiano, se profundizará el impacto del componente de valor y origen nacional “, destacó Diego Cardama, presidente de Aerotec. Hoy la empresa emplea 80 personas en sus distintas unidades de negocios. Aerotec es una de las pocas fábricas de aviones en funcionamiento pleno que hay en Argentina. Desde que comenzó la sociedad con los italianos se han entregado más de 150 aviones y después de la pandemia se incrementó la demanda, en parte debido al impulso de las escuelas de vuelo. Es que por los costos en dólares, llegan al país personas de todo el mundo hispanohablante para formarse ya que es el paso previo para el ingreso en las aerolíneas comerciales en donde hay escasez de pilotos.