Crearon la empresa familiar en 1996 y buscan revolucionar los cielos con soluciones para el campo y el transporte.

La familia Cardama creó en 1996 Aerotec, se trata del mayor distribuidor y único fabricante de aviones del país. La iniciativa surgió de Mario Cardama y sus hijos Diego, Mario (h) y José. Con estos años en el mercado, la marca busca revolucionar la aviación y acercar al avión como una solución cotidiana para el campo y el transporte.  La empresa se destaca por los atributos de eficiencia, tiempo y seguridad, que brinda desde la fabricación y mantenimiento de las máquinas hasta la puesta a punto de pistas o la instrucción de vuelo.  “La misión de nuestra empresa es acercar la aviación a la gente”, dijo Diego Cardama, director general de Aerotec. La sede está en Mendoza y es la única en producir y vender fuera de Europa los aviones italianos Tecnam para toda Latinoamérica. La firma explicó que el avión es una excelente herramienta para el productor agropecuario que necesita recorrer grandes distancias por su actividad. Al mismo tiempo, permite gestionar la empresa, visitar clientes, o trasladar a su equipo de un campo a otro. Aerotec aseguró que no se trata de un lujo sino de una herramienta concreta de uso personal o empresarial, como cualquier vehículo. En el segmento agrícola distribuye THRUSH AIRCRAFT Inc. También se presentó el primer ejemplar en Argentina de la aeronave THRUSH AIRCRAFT 510P2+, el más avanzado avión agrícola en producción en la actualidad. José Cardama explicó que pudieron comprobar la experiencia en el sector de la fruticultura para el combate de la mosca de la fruta en la región de Cuyo. También cuentan con equipos que se utilizan en otros sectores, como el combate de incendios en Chile, o para el relevamiento y vigilancia de oleoductos y gasoductos. Fuente: Agrofy Newshttps://news.agrofy.com.ar/noticia/210609/crearon-empresa-familiar-1996-y-buscan-revolucionar-cielos-soluciones-campo-y

Podes tener tu propio avion y cuesta menos que un auto de alta gama.

La empresa argentina Aerotec, única fabricante de aviones del país con sede en Mendoza, busca ampliar el nicho de negocios. Suma a la oferta de aviones para uso agrícola, las aeronaves livianas para transporte personal o corporativo con grandes prestaciones y costos similares a un vehículo terrestre de alta gama.«Hoy el avión es el medio de transporte que te permite volver a dormir a casa todos los días». La frase de Diego Cardama, CEO de Aerotec – la única empresa que fabrica aeronaves livianas fuera de Europa bajo la licencia de la firma italiana Tecnam – resumió el nuevo concepto que desde el sector buscan imprimirle a este segmento, que dejó de ser sólo un nicho destinado a especialistas o amantes de los fierros del aire o utilizado por sectores de alto poder adquisitivo, para transformarse en “una herramienta más en todo el andamiaje productivo». Si bien tienen una fuerte presencia en el sector agropecuario, hoy quieren ampliar el ángulo y mirar al productor como un empresario que puede usar un avión tanto para su trabajo como para su vida personal. Diego Cardama junto a sus hermanos José y Mario conducen esta empresa familiar que es reconocida en el país por sus prestaciones, porque además de la venta y distribución de equipos, ofrecen soluciones integrales a sus clientes que van desde el mantenimiento de los aviones hasta puesta a punto de pistas o instrucción de vuelo. Aunque desde la compañía tienen un fuerte vínculo con clientes del sector productivo, también reconocen que los aviones ahora “son los próximos vehículos”, que ofrecen similares prestaciones que un auto en cuanto a costos operativos y de mantenimiento e incluso en el valor del combustible. “Desde Mendoza hasta Armstrong tuvimos un vuelo de tres horas y gastamos 70 litros de combustible”, dijo como ejemplo Cardama en el marco de Agroactiva, donde la empresa participó, para explicar la relación costo-beneficio no sólo medida en términos económicos sino de uso del tiempo. Cardama explicó que en Argentina hay más de 1.000 aeródromos entre públicos y privados, todos oficiales y con distintas prestaciones. Allí incluye a los aeroclubes de cada localidad, las pistas que usan los aeroaplicadores agrícolas y pistas privadas habilitadas. Existe una publicación llamada MADHEL, que es el manual de aeródromos y helipuertos de Argentina, donde figuran cada una de ellas con sus características. Para operar en cualquiera de estos lugares sólo es necesario avisar a un teléfono que tiene cada uno de ellos. La empresa busca posicionarse en todos los nichos de consumo, que van desde lo productivo hasta el personal o corporativo. “Un avión TECNAM es, en Argentina y el mundo, la puerta de entrada al mundo de la aviación”, indicaron Diego y José Cardama. Pero además esto es así porque hoy “son accesibles económicamente”, plantearon y aseguraron que los TECNAM son los aviones “con la mejor relación costo-beneficio” del mercado. Un fierro más En Agroactiva, la compañía presentó la línea de aeronaves agrícolas, la THRUSH AIRCRAFT 510P2+, una marca de la cual es representante oficial para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Pero también los de uso general o transporte personal y corporativo (TECNAM). En este último caso, los modelos de 2, 4 y 11 plazas. Uno de los más destacados fue el TECNAM P2010TDI GRAN LUSSO – DIESEL, con alto confort y diseño italiano, pero también con gran eficiencia operativa ya que permite viajar a más de 200 km/hr, con un costo de combustible similar al de cualquier auto. Además, llegó con su batería de drones de gran porte, un negocio en el cual incursionaron en 2017 y hoy es una herramienta muy utilizada en las aplicaciones por el sector agrícola tanto para aplicaciones como para monitoreo de cultivos. Leer más en Punto Bizhttps://puntobiz.com.ar/negocios/aerotec-amplia-negocios-con-aviones-para-uso-agricola-2024617600

Buscamos acercar la aviación a la gente.

El mayor distribuidor y único fabricante de aviones del país, con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica presentó en Agroactiva sus últimos equipos, tanto agrícolas y drones, como de uso general o transporte personal-corporativo. AEROTEC, el mayor distribuidor y único fabricante de aviones del país, con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica presentó en Agroactiva sus últimos equipos, tanto agrícolas (THRUSH) y drones, como de uso general o transporte personal / corporativo (TECNAM). Sus directivos aseguran que el mercado muestra “buenas perspectivas” por el regreso del crédito y los stocks acumulados. Eficiencia, tiempo y seguridad son tres atributos que hoy valoran las empresas del sector agropecuario en el marco de un mercado cambiante y competitivo que las obliga a renovarse para crecer. Y son las mismas ventajas que hoy ofrece la aviación, un servicio que no sólo incluye los equipos para vuelo -aviones y drones- sino también un conjunto de soluciones integrales que abarcan desde la fabricación y mantenimiento de las máquinas hasta la puesta a punto de pistas o la instrucción de vuelo. “La misión de nuestra empresa es acercar la aviación a la gente”, resumió Diego Cardama, Director General de AEROTEC, la compañía argentina con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica, con sede en Mendoza y la única en producir y vender fuera de Europa los reconocidos aviones italianos Tecnam para toda Latinoamérica. La empresa participó nuevamente del espacio de aviación en la mega muestra a campo Agroactiva, que se realizó en Armstrong del 5 al 8 de junio, y renovó su compromiso con el sector. “Fuimos pioneros en darle alas a la muestra”, recordó José Cardama, Director de AEROTEC, quien junto a sus hermanos comandan la empresa familiar y están presentes en la exposición desde el año 2012. Los empresarios explicaron que el avión “es una excelente herramienta para el productor agropecuario que necesita recorrer grandes distancias por su actividad” pero además para gestionar su empresa, visitar clientes, o trasladar a su equipo de un campo a otro. Por eso, ya no se trata de un lujo sino de una herramienta concreta de uso personal o empresarial, como cualquier vehículo. En Agroactiva, la compañía Aerotec presentó sus líneas de aeronaves, tanto agrícolas (THRUSH) como de uso general o transporte personal y corporativo (TECNAM). En este último caso, los modelos de 2, 4 y 11 plazas. Uno de los más destacados fue el TECNAM P2010TDI GRAN LUSSO – DIESEL, que ofrece no sólo confort y diseño italiano, sino además una gran eficiencia operativa, que permite viajar a más de 200 km/hr, con un costo de combustible similar o menor al de cualquier auto. También en el segmento de aviación agrícola, la firma es representante oficial para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay de THRUSH AIRCRAFT Inc., la legendaria fábrica de Albany, Georgia en USA.  Por eso en la muestra presentaron el primer ejemplar en Argentina de la aeronave THRUSH AIRCRAFT 510P2+, el más avanzado avión agrícola en producción en la actualidad. Además, AEROTEC ofrece también servicios con drones de gran porte, un negocio en desarrollo desde 2017, que hoy ya se ha convertido en una herramienta complementaria de creciente utilización en el sector agrícola, tanto para aplicaciones a pequeña escala como para monitoreo de cultivos. Cuenta con 10 equipos de gran porte que trabajan en sinergia constante con los aviones dedicados a las aero-aplicaciones. Al respecto, José Cardama explicó que pudieron comprobar esta experiencia en el sector de la fruticultura para el combate de la mosca de la fruta en la región de Cuyo. Pero también los equipos de AEROTEC se utilizan en otros sectores, como el combate de incendios en Chile, o para el relevamiento y vigilancia de oleoductos y gasoductos. Pero además del hardware o los fierros “que vuelan”, como los hermanos Cardama definen a sus equipos, la empresa también ofrece en otros campos de la economía, el software, es decir, realiza por ejemplo la calibración de equipamiento en aeropuertos de Argentina y la región, asesora a escuelas de vuelo y capacita en el buen uso, seguro y eficiente de sus aeronaves, a sus propios clientes. De esta manera, la empresa busca posicionarse en todos los nichos de consumo, que van desde lo productivo hasta el personal o corporativo, poniendo en valor todo lo que la aviación hace o puede hacer para cada sector de la economía. “Un avión TECNAM es, en Argentina y el mundo, la puerta de entrada a la aviación, y puede ser además el próximo vehículo”, indicaron los empresarios. De hecho, Diego Cardama buscó también erradicar los preconceptos sobre la accesibilidad a estos equipos. “Son accesibles económicamente”,  dijo y planteó que los TECNAM son los aviones “con la mejor relación costo- beneficio” del mercado. Con más de 200 ejemplares en uso en Argentina y 400 en Sudamérica, ya son una realidad aceptada por el mundo del agronegocio. Momento oportuno Los titulares de la compañía señalaron que el interés del sector agropecuario por estos equipos “es muy grande” y “va en aumento” porque los productores “están entendiendo que es una excelente herramienta”, agregaron. Pero, además, más allá del contexto macroeconómico y tras un período de sequía que generó grandes pérdidas al sector agropecuario, Agroactiva, fue un punto de inflexión. “Se da una situación particular en la que se combinan dos cosas: el regreso del crédito de la mano de un sector financiero más activo, y una industria como la nuestra con gran stock de aviones disponibles”, explicaron los dueños de la compañía. “Es una suma de buenas perspectivas”, resumieron. Fuente: ON24https://www.on24.com.ar/negocios/buscamos-acercar-la-aviacion-a-la-gente/

Agroactiva 2024: Aerotec presentará innovaciones en Aviación Agrícola y movilidad aérea personal.

Santa Fe, Argentina | Con más de 25 años de experiencia en la industria aeronáutica, la empresa mendocina Aerotec estará presente en Agroactiva 2024, la mayor muestra de campo a cielo abierto de Argentina y Sudamérica. La firma presentará las últimas innovaciones en aeronaves de última generación, tanto para para la aeroaplicación, el transporte aéreo personal, como así también una amplia gama de servicios aéreos diseñados especialmente para el campo argentino. Fiel a su visión de acercar los beneficios de la aviación a todos los sectores productivos del país, Aerotec ofrecerá en su stand de Agroactiva 2024, asesoramiento especializado y ofertas especiales para operaciones concretadas durante la feria, en cualquiera de sus líneas de aeronaves, tanto las agrícolas de Thrush Aircraft, como las de uso general o transporte personal y corporativo Tecnam Aircraft. Como representantes oficiales y la única fábrica fuera de Europa que produce los renombrados aviones italianos Tecnam bajo licencia en Argentina y para toda Latinoamérica, Aerotec expondrán en Agroactiva 2024 una amplia gama de modelos de 2, 4 y 11 plazas, ideales para transporte personal, comercial y formación de pilotos. Estos aviones, reconocidos por su versatilidad, tecnología avanzada y bajos costos operativos, son herramientas esenciales para empresas y personas que buscan eficiencia y seguridad en sus movimientos. Uno de los destacados de la exposición será el Tecnam P2010TDI Gran Lusso (Diesel), un nuevo modelo de cuatro plazas que combina comfort y diseño italiano, y una eficiencia operativa excepcional, permitiendo trasladarse a más de 200 km/h con un costo en combustible similar al de un automóvil. También presentarán el Thrush Aircraft 510P2+, uno de los mejores aviónes agrícolas en producción actualmente, que combina confiabilidad, durabilidad y la última tecnología para ofrecer mayor rendimiento, eficiencia y seguridad en aplicaciones fitosanitarias. «Nuestra empresa ofrece un amplio abanico de soluciones aéreas, que incluyen fabricación y mantenimiento de aviones, servicios para el agro, combate de incendios, relevamiento y vigilancia de oleoductos y gasoductos, calibración de equipamiento en aeropuertos y asesoramiento a escuelas de vuelo», explicó Diego Cardama, CEO de Aerotec. «Quienes nos visiten en Agroactiva 2024, podrán interactuar con personal especializado para obtener asesoramiento personalizado. Además, habrá ofertas especiales y opciones de financiamiento para la compra de aviones Tecnam, con entrega inmediata y usadas con garantía Aerotec», destacó Cardama. Adicionalmente, se realizarán vuelos de bautismo, experimentando de primera mano la emoción de volar en aeronaves de última generación y además, poder obvservar desde el aire toda la magnitud de la mayor muestra de campo a cielo abierto de Sudamérica. Con un firme compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente, esta empresa aeronáutica mendocina que se expande por la región, invita a todos quienes visiten Agroactiva, para que se acerquen a descubrir cómo la aviación moderna puede impulsar la productividad y contribuir a un futuro más sostenible. Fuente: HANGAR Xhttps://www.hangarx.com.ar/2024/06/agroactiva-2024-aerotec-presentara-innovaciones-en-aviacion-agricola/

FIDAE 2024 Chile – Sensores para vigilancia, inteligencia y reconocimiento

En la exhibición estática de aeronaves durante FIDAE estuvo el Tecnam P2006T exhibido por la empresa Aerotec, equipado con la torreta TC-300. El sensor es ligero, pesa solo 19 kg, pero está instalado en una plataforma giroestabilizada en cuatro ejes, tiene un alcance de 1 km (stand-off), resolución de 1080p (HD) en visión de TV convencional, 720p en visión térmica, tiene puntero láser y telémetro láser. En el P2006T se instala en la parte ventral e incluye una estación de control que se encuentra en la cabina de pasajeros. Para las misiones ISR, el P2006T destaca por el bajo consumo de sus motores de pistón Rotax 912 S3 de 100 CV de potencia, de tan solo 34 litros por hora, además de la velocidad de crucero de 269 km/h. La autonomía puede alcanzar los 2.037 km con un techo operativo de 5.100 metros y una carga útil de 370 kg. Este aparato se encuentra actualmente siendo empleado por Aerotec dentro de un contrato con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile, para la detección y combate de incendios forestales. Fuente: PUCARA ORGhttps://www.pucara.org/post/fidae-2024-sensores-para-vigilancia-inteligencia-y-reconocimiento

Estudiantes de 2° años recorrieron la fabrica de aviones Aerotec

Los estudiantes de 2° año, acompañados por la Directora de la ETec UM Ingeniera Silvia Curadelli, los preceptores Marlene Burett, Omar Mut y la Profesora Patricia Furci, realizaron una visita a la fábrica de aviones AEROTEC. Fueron invitados por el Dr. Gustavo Marón, padre de una estudiante de la ETec. AEROTEC es una empresa familiar enteramente dedicada a proveer “soluciones aéreas” con aeronaves de reducido porte. El objetivo principal es desarrollar y ofrecer servicios aéreos de todo tipo, desde aplicaciones aéreas hasta publicidad, pasando por actividades como fotografía, apoyo a la minería, ambulancia, evacuaciones sanitarias, patrullaje de ductos, entre otros servicios. Los estudiantes recorrieron las instalaciones con una guía, quien mostró y explicó cada hangar y cada avión que se encuentra en el lugar. Para finalizar recibieron una charla muy enriquecedora y motivacional del presidente de la fábrica, el Lic. Diego Cardama. Fue una salida enriquecedora para nuestros estudiantes. Fuente: Escuela Tecnica Universidad de Mendoza https://etec.um.edu.ar/?p=2097

La fábrica de aviones que desde Mendoza se proyecta a toda la región.

Es una de las pocas en pleno funcionamiento que hay en el país. Ensambla aviones de menos de 5000 kilos, que se venden a las escuelas de pilotos hoy en auge. Pronto comenzarán a hacer las alas que hoy vienen de Italia. La historia de una empresa familiar que dio el salto y pudo volar. El hangar y la pista es lo primero que se distingue cuando uno ingresa al predio de 50 hectáreas de verde y cielo que forman parte de la fábrica de aviones Aerotec Argentina. Se ubica en el departamento Rivadavia y ensambla partes hechas en Italia para armar aviones, que se enmarcan en la aviación general, que tienen un peso máximo de 5200 kilos al despegue. Pintura, alas, hélices, motores de última generación e infinidad de cables, cablecitos y pantallas forman parte de la línea de producción. Las 25 personas que aquí trabajan se concentran para cumplir con los protocolos de Aerotec y los exigidos por la fábrica italiana Construzione Aeronautiche Tecnam, que es la que produce todas las partes. No obstante, pronto se comenzarán a hacer acá las alas que hoy llegan desde Italia. “Al mismo tiempo que se mantiene la identidad del diseño italiano, se profundizará el impacto del componente de valor y origen nacional “, destacó Diego Cardama, presidente de Aerotec. Hoy la empresa emplea 80 personas en sus distintas unidades de negocios. Aerotec es una de las pocas fábricas de aviones en funcionamiento pleno que hay en Argentina. Desde que comenzó la sociedad con los italianos se han entregado más de 150 aviones y después de la pandemia se incrementó la demanda, en parte debido al impulso de las escuelas de vuelo. Es que por los costos en dólares, llegan al país personas de todo el mundo hispanohablante para formarse ya que es el paso previo para el ingreso en las aerolíneas comerciales en donde hay escasez de pilotos.